Napoleon

Origen:

Variedad autóctona de Murcia (España)

Racimo:

Grande (900-1.000 gr) y atractivo, cónico o piramidal, a veces alado y suelto.

Baya:

– Color: Violáceo
– Forma: Ovoidal
– Tamaño: Medio a grande, entre 20-22 mm
– Sabor: Neutro, muy agradable
– Pulpa: Semicrujiente
– Piel: Media, consistente y pruinosa.
– Semillas: Existentes (3 ó 4)

Fenología:
– Estación: Tardia
– Fecha maduración: Finales de septiembre
– Fecha recolección: Desde septiembre hasta diciembre

Fertilidad: Alta

Producción: Muy alta. Rendimiento medio de 22.000 Kg / Ha

Vigor: Alta

Conducción: Se adapta bien a la conducción en parral. Marco de plantación amplio, entre 4 x 5 y 5 x 5 m, con una densidad de plantación de 400 a 625 cepas/Ha.

Portainjertos: En terrenos de nueva plantación o de buena calidad R-110 o 161-49 y en terrenos replantados o de mala calidad 1103-P.

Poda: Poda media, dejando 4-6 yemas por vara

TÉCNICAS Y APTITUDES AGRONÓMICAS:
– Presenta problemas de uniformidad de la coloración que se solucionan con prácticas como el deshojado, que permite una adecuada iluminación.
– Variedad sensible al rajado durante el envero. El rajado se suele producir como consecuencia de picazos de trips, daños por oidio, por aplicación de productos desecantes que hacen perder la elasticidad de la piel, etc. y también por lluvias fuertes se puede producir un rajado de forma generalizada, etc.

Observaciones


– Presenta una resistencia elevada sobre la planta, a la manipulación, a la conservación frigorífica y al transporte.
– Gran interés como uva de mesa tardía, ocupando el primer puesto en la exportación española de variedades tintas
– Es una variedad muy apreciada en Alemania.

imagen_2023-11-21_174019024