Verdejo

Origen:

De las blancas autóctonas actuales es, sin duda, la que antes tuvo éxito, iniciando su despegue en los años 70 con la elaboración de blancos jóvenes afrutados en la zona de Rueda.

Lo que más destaca es su gran potencial aromático, que le da personalidad, calidad y distinción.

En ocasiones se acompaña en botella de la Sauvignon Blanc, que también ha sabido adaptarse a la rigurosidad del clima en la región central y resulta un gran complemento.

Racimo:

De tamaño pequeño, compacidad suelta y forma cónica corta.

Baya:

  • Color: color verde
  • Forma: piriforme
  • Tamaño: pequeño

Fenología:

-Época de desborre: temprana-media
-Época de maduración: temprana-media

Potencial enológico:

. Vinos medianamente alcohólicos, de color amarillo verdoso con tonos acerados, muy aromáticos, en nariz destacan los aromas a almendra amarga, acidez entre media y alta, son vinos con cuerpo, pero con cierta suavidad, el retrogusto es ligeramente amargo.

. Su vocación es ser empleado para la elaboración de vinos generosos al estilo de Jerez empleando la Palomino para mezclar. Actualmente se elaboran magnífícos vínos jóvenes monovarietales omezclados con Sauvignon o Macabeo en diferentes proporciones, últimamente se están elaborando vinos de Verdejo con fermentación o crianza en barricas de roble.

Aptitudes agronómicas:

. Planta poco vigorosa, porte horizontal.
. Fertilidad baja. Producción media, racimos pequeños.
. Medianamente resístente a sequía, adaptada a terrenos poco fértiles, arcillosos.
Precisa podas largas para obtener producciones aceptables.
. Muy sensible a oídio

.

Sinonimias:

Verdejo blanco

Observaciones

–  Es interesante por la producción elevada.

 

imagen_2023-11-23_131144733