Moscatel Hamburgo

Origen:

Obtenida mediante el cruce entre las variedades Moscatel de Alejandria x Frankenthal N

Sinonimias: Moscatel Negro

Racimo:

De tamaño mediano (300-400 gr) y compacidad media

Baya:

– Color: Rojo-violeta oscuro
– Forma: Elíptica
– Tamaño: Medio (5-6 gr)
– Sabor: Amoscatelado (bajo nivel de azúcar)
– Pulpa: Blanda y carnosa
– Piel: Fina y pruinosa
– Semillas: Existentes (3 o 4)

Fenología:

– Época de brotación: Media
– Época de maduración: Media

Producción: Media

Vigor: Alto

Conducción: Porte horizontal o medio rastrero, por lo que se aconseja la conducción en espalderas.

Poda: Podas cortas y largas

Portainjertos: Muestra fenómenos de incompatibilidad con Kober 5BB

TÉCNICAS:
-Se debe prestar atención en los despuntes y podas verdes a causa de su porte semirastrero
– Es indispensable el empalizado o emparrado.

APTITUD:
– Es una variedad muy sensible al corrimiento, sensible al rajado de bayas y a la podredumbre acida.
– Prefiere suelos medianamente fértiles
– Poco sensible a la botritis.
– El moscatel de hamburgo es sensible al mildiu y al oidio.

Observaciones


– Variedad de doble aptitud, puede ser utilizada para uva de mesa y para vinos espumosos o zumos.
– Uva apreciada en el mercado francés, pero las cantidades exportadas con muy reducidas debido al tamaño de las bayas y a su frecuente falta de coloración.
– Debido a su piel fina, tolera con dificultad los transportes largos.
– Es una variedad difundida en Grecia, Italia, Francia y Este de Europa
– Clones variedad MOSCATEL HAMBURGO: Entav 202

imagen_2023-11-21_173122524