Italia

Origen:

Esta variedad fue obtenida en Italia en 1911, cruzando Bicane x Moscatel de Hamburgo

Racimo:

Tamaño mediano (700-800 gr), forma cónica, compacidad media y muy buena presencia

Baya:

  • Color: amarillo dorado
  • Tamaño: Grande (8-10 gr)
  • Forma: Redonda y en ocasiones, elíptica
  • Piel: Gruesa
  • Pulpa: Carnosa y crujiente
  • Sabor: a Moscatel
  • Semillas: Existentes

Fenología:

  • Estación: Media
  • Maduración: media – tardía

 

Vigor: Es una variedad vigorosa de porte erguido, que necesita una temperatura elevada tanto en la floración como en la maduración de las uvas.

Producción: Media-Alta. Cultivada bien en emparrado o en espaldera, se obtienen producciones medio altas de 20.000 30.000 kg/Ha.

Poda: Poda corta en suelos pobres, aunque se adapta muy bien en conducción en parral con podas largas

Aptitudes Agronómicas:

– En la provincia de Alicante, durante el envero, suele realizarse el embolsado, manteniéndose así hasta su recolección (hasta Navidad, en algunos casos)

– Es necesario efectuar desbrotes tempranos, eliminando los improductivos y mal situados. Después del cuajado se efectúa el raleo de racimos dejando uno por brote. Antes del envero, se aconseja quitar las bayas de menor tamaño.

Potencial enológico y tecnológico:

– La Moscatel Italia produce vinos blancos y dulces naturales con aromas potentes.

– Es resistente al transporte de larga distancia y a la conservación frigorífica.

– Tradicionalmente es la uva que se ha utilizado como uva de mesa para la celebración del fin de año.

Clones variedad ITALIA: Entav 907, 918, VCR 5 y  VCR 10

Observaciones

– Resiste a la sequía y está bien adaptada a terrenos de gravas y suelos ácidos.

– Es sensible al Oidio y a la Botrytis

imagen_2023-07-07_185947113
Calendario de Recolección
Calendario de recolección
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre