Garnacha Blanca

Origen:

Los expertos consideran a la Garnacha Blanca como una reciente mutación de la Garnacha Tinta, de la que genéticamente no se distingue.
Es conocida en muchas regiones y tiene muchas posibilidades enológicas, lo que sumado a su resistencia a la sequía y su productividad la hacen atractiva.

Racimo:

Mediano, de compacidad media o alta, según cuajado; de forma cilíndrica o cónica corta.

Baya:

  • Color: verde amarillento
  • Forma: esférica
  • Tamaño: Mediano

Fenología:

-Época de desborre: media.
-Época de maduración: media.

  • Potencial enológico:

-Vinos algo alcohólicos, color amarillo, aromas escasos a fruta madura, acidez media alta, son vinos ricos en extracto, que sufren oxidaciones precoces.

 

Aptitudes agronómicas:

. Planta muy vigorosa, porte muy erguido.
. Fertilidad alta, producción media, racimos entre pequeños y medianos.
. Planta muy resistente a sequía, se adapta a terrenos poco fér1iles, se puede podar corto dando producciones aceptables.
. Resistente a oídio y poco sensible a mildiu y botrytis. Es menos sensible al corrimiento del racimo que la variedad tinta.

Sinonimias:

Bernacha Blanca, Garnacho Blanco, Lladoner Blanc. En Francia, Grenache Blanc.

Observaciones

Los vinos de Garnacha Blanca se comercializan como mono varietales o mezclados con Macabeo. También se emplean para vinos rancios de color dorado que se consumen como vinos de postre.

imagen_2023-11-23_113713421