Bobal

Los avances enológicos le permiten ahora ser objeto de muy buenas vinificaciones, porque tiene virtudes como una aceptable capa de color, aromas florales, de frutas negras y rojas y especias, y resulta estructurado con acidez media y equilibrado. En la Comunidad Valenciana resulta ser uno de los más cultivados en la comarca Utiel-Requena.

Aptitudes agronómicas:

Planta vigorosa, porte semierguido.
. Fertilidad alta, producción media alta, racimos grandes.
. Muy resistente a sequía, se adapta mejor a suelos sueltos y aireados. Se adapta bien a podas cortas.
. Sensible a oídio y botrytis

Baya:

  • Color: Azul negro
  • Forma: esférica
  • Tamaño: Mediano

 

  • Potencial enológico:

. Vinos alcohólicos, color intenso, cereza oscura con tonos violáceos, aroma ligero con tonos herbáceos, acidez media, vino áspero con gran contenido de taninos.
. Se empleaba como vino de pasto para mezclar con Airén, en la actualidad se están obteniendo buenos resultados en la elaboración de rosados frescos y afrutados.

Racimo:

Tamaño pequeño, compacidad alta, forma conica con hombros

Fenología: 

Época de desborre: medio-tardío
Época de maduración: medio-tardío

Sinonimias:

Aprovechón, Boal, Bobal Negro, Bobal de Requena, Moravia, Morenillo, Pansa Negra, Pansas Negras, Pansé Negro, Pobretón, Probechón, Rajeno, Requena, Requenes, Requeno, Vinaté, Vinatela, Vinaterra.

Observaciones

tiene virtudes como una aceptable capa de color, aromas florales, de frutas negras y rojas y especias, y resulta estructurado con acidez media y equilibrado.

 

imagen_2023-11-20_100429866